Skip links

Preguntas frecuentes

El Hidrógeno es el 75% de toda la masa del Universo. Forma parte de todas las biomoléculas conocidas. El 70% de toda la superficie del planeta es agua, cuyo 66% es Hidrógeno y finalmente nosotros estamos compuestos de agua entre un 70 y 85%. No solo se está convirtiendo en el gran protagonista del origen de la vida, si no que se está descubriendo su papel único en todo lo que representa la estabilidad de los seres vivos, su salud y su longevidad

La medicina del Hidrógeno Molecular es un campo de la medicina muy novedoso, con apenas 15 años de vida, en el cual las acciones fisiológicas del Hidrógeno Molecular son aprovechadas con fines medicinales.

Lo que ahora se está descubriendo es que el Hidrógeno Molecular tiene unas cualidades únicas como antioxidante en la defensa de los organismos vivos, al eliminar los Radicales Libres más peligrosos, en especial el Radical Hidroxilo, causante del daño a las cadenas de ADN en el núcleo de la célula. Ningún otro antioxidante lo hace con tanta eficiencia.

En Japón, era tradicional, someter el agua a electrolisis, pues alcalinizaba el agua. Con ello, enfermaban menos y alcanzaban, no solo mayor longevidad si no con mejor salud. Los casos de deterioro orgánico eran mucho menores entre las personas que sometían a electrolisis al agua que las que no lo hacían. Ya en 1.965, el ministerio de Salud de Japón declaró “como agua saludable, al agua hidrolizada”. Lo que no sabían era que esa agua hidrolizada, era Agua Hidrogenada al crearse Hidrógeno Molecular y disolverse en el agua, debido a la descomposición electrolítica del agua.

Desde finales de los años 60, ya se sabía de los efectos muy perjudiciales sobre la salud que tenían los Radicales libres, sobre todo los formados a partir del Oxígeno que respiramos, creando las llamadas Especies Reactivas del Oxígeno. La parte de la célula en que se generan es la Mitocondria Celular y ya se sabía que eran las causantes de los ataques al ADN del núcleo y culpables de muchas enfermedades, especialmente el cáncer. El Hidrógeno Molecular elimina estas acciones negativas de los Radicales Libres.

Después de algunas publicaciones esporádicas, se publicó en Nat. Med. (13:688-694) en 2.007 un trabajo de Ikuroh Ohsawa y colaboradores, que demostraba claramente los efectos fisiológicos y terapéuticos del Hidrógeno Molecular, abriéndose así una nueva era de la Medicina, la llamada Medicina del Hidrógeno Molecular o la Era de la Medicina Preventiva. Shigeo Ohta y Ikuroh Oshawa, reconocidos como máximas autoridades mundiales en el estudio de la Mitocondria, pusieron las bases en el diseño de los experimentos a hacer, como mandan los cánones de la investigación hasta el día de hoy, con una gran expansión de la Medicina del Hidrógeno Molecular. De esta forma Japón es su cuna, el país con más longevos del mundo.

La verdad es que a medida que han ido progresando las investigaciones, se demuestra que los efectos del Hidrógeno Molecular supera todas las expectativas.

Los Radicales Libres van asociados a la mayoría de las enfermedades crónicas y degenerativas en órganos, incluyendo el Sistema Central Nerviosos, Los Sistemas Circulatorio, Respiratorio, Digestivo, Vascular, Endocrino, así como ojos, nariz, dientes, huesos, piel y muchos más. En todas ellas, la utilización de la Medicina del Hidrógeno Molecular ha sido muy beneficiosa.

incluimos aquí dos enfermedades genéricas, el cáncer y el envejecimiento.

Entre las más de 150 enfermedades, sobre las que se han desarrollado investigaciones y las más de 1.000 publicaciones en revistas especializadas, caben resaltar las que se refieren:

Lesiones por Isquemia-Reperfusión, Lesiones debidas a cirugías de Glaucoma y Cataratas, Lesiones debidas a todo tipo de Radiaciones, tanto UV solares, como provenientes de Radioterapia, Síndrome Metabólico, Discapacidades Cerebrales, en especial las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, Enfermedades Pulmonares, Artritis Reumatoide, Diálisis de sangre, Periodontitis y otras muchas.

Hay que resaltar que la molécula de Hidrógeno de la que estamos hablando continuamente (H2), no tiene nada que ver con su forma iónica (H+), ya sea obtenida por la descomposición iónica de la molécula de agua en (H+) y (OH) o de los ácidos. Que quede claro, el comportamiento fisiológico del Hidrógeno Molecular no tiene nada que ver con el del Hidrógeno Iónico.

Si, la concentración de Hidrógeno Molecular disuelto en sangre aumenta proporcionalmente a la concentración de Hidrógeno gas disuelto en agua hidrogenada. Por ello es importante tomar Agua Hidrogenada, con el máximo contenido de Hidrógeno gas disuelto.

Todos los esfuerzos de la Investigación se han encaminado a describir varios efectos del Hidrógeno Molecular en el organismo a nivel celular. Las más importantes son: La eliminación de los Radicales Libres Hidroxilo, Activación del Sistema de Defensa de Nrf2 y las acciones inducidas por la Microbiota. Aunque se han descubierto los efectos del Hidrógeno Molecular para una amplia gama de enfermedades, el mecanismo de acción exacto sigue sin estar claro en muchos casos y probablemente sea una combinación de todos ellos.

Es muy pequeña, del orden de milígramos por litro, se expresa como partes por billón (ppb) y es de cómo máximo 1.600 ppb a 20ºC. Al igual que el Oxígeno disuelto en agua de mar, no se ven burbujitas de estos gases en el agua. A diferencia del agua carbonatada, cuya solubilidad del CO2 es 1.000 veces mayor.

Muy poco, dado que el Hidrógeno Molecular no existe en la atmósfera, el gas que esté disuelto en el agua tenderá rápidamente a escaparse a la atmósfera, y por consiguiente a llegar a tener concentración 0 en el agua. Se puede calcular que aproximadamente al cabo de una hora se haya perdido el 50%.

Por ello es muy importante, ya que interesa que el nivel de Hidrógeno disuelto en el agua hidrogenada que bebamos sea máximo, beberla lo más rápidamente posible.

El primer del Hidrógeno Molecular es tan pequeño que atraviesa la casi totalidad de recipientes de vidrio, plástico, inoxidable, etc. Por ello no se puede guardar en recipientes, aunque sean muy estancos, durante mucho tiempo. Pensemos que ese inconveniente del pequeño tamaño de la molécula es la gran ventaja de que puede atravesar todas las membranas celulares sin ningún tipo de inconveniente.

Hay dos sistemas, los que van instalados debajo del fregadero de la cocina, que requieren de un instalador para conectar la entrada y salidas del agua (de rechazo, de calidad osmótica y de Agua Hidrogenada), y el otro sistema que no necesita instalación, van conectados a la corriente y llevan un depósito de alimentación de 6 litros y pueden colocarse donde se quiera y se pueden transportar.

El Hidrógeno Molecular, se puede generar habitualmente de dos formas diferentes, haciendo reaccionar metales, generalmente Magnesio, con agua o bien pasando una corriente eléctrica que descompongan el agua, formándose Hidrógeno Molecular en el ánodo y Oxígeno Molecular en el cátodo.

Sistema de producción de Hidrógeno Molecular a partir de metales

El primer sistema, el de reacción del agua con un metal, da como resultado Hidrógeno Molecular gas e Hidróxido del metal, siendo este último insoluble y dando un pH alcalino a la disolución. La reacción de formación de Hidrógeno Molecular es lenta, así que se requiere más tiempo en saturar de Hidrógeno gas al agua. También tiene el inconveniente de que el metal se va consumiendo a medida que se forma Hidrógeno Molecular. Finalmente, la producción de Hidróxido metálico insoluble puede ir pasivando al depositarse sobre el metal por lo que la producción de gas se puede ir ralentizando. Cuanto mejor sea la calidad del agua, menos se contaminará el metal y más hidrógeno gas producirá.

Sistema de producción de Hidrógeno Molecular a partir de Célula Electrolítica

El segundo sistema, es el de la descomposición del agua por electrolisis en Hidrógeno y Oxígeno, al someterla a una descarga eléctrica con electrodo. Formándose Hidrógeno gas en el Ánodo y Oxígeno gas en el Cátodo (algo de Ozono se puede formar por sobre descarga electrolítica en el Cátodo). Es muy importante que este sistema tenga una membrana PEM (Electrolizador de Membrana Polimérica), para separar el Hidrógeno Molecular, que nos interesa disolver en el agua del Oxígeno Molecular y el Ozono que no nos interesa disolver en el agua. Por tanto, el vaso de producción de Agua Hidrogenada debe constar de dos compartimentos estancos y separados. La producción de gas es instantánea y se tarda muy poco tiempo en saturar de Hidrógeno Molecular el agua. Otra ventaja es que la célula electrolítica es a la práctica muy duradera y no hay que cambiarla, siempre y cuando la calidad del agua sea de baja mineralización.

Para tener un buen rendimiento en la saturación de Hidrógeno Molecular en agua Hidrogenada es muy importante que la calidad del agua sea Osmótica, calidad del TDS inferior a 60 mgr/litro, o sea de baja mineralización. También para que no haya depósito de sales en las partes productoras de Hidrógeno Molecular.

Todos nuestros equipos AGUAXANA, primero osmotizan el agua y luego la hidrogenan.

En las diferentes publicaciones de los estudios clínicos de las aplicaciones del Hidrógeno Molecular no hay números concretos. Depende de la difusión del gas en cada órgano y del tipo de enfermedad, pero se dan cifras de 1 litro diario de agua hidrogenada saturada al día, como un valor suficiente para neutralizar los radicales libres posibles.

Si, es importante entender que para eliminar las sustancias dañinas y evitar el posible ataque que puedan causar los Radicales Libres, es importante asumir que la ingesta de Agua Hidrogenada debe ser habitual y si es diaria mejor. Cuanto más bebamos, más protegidos estaremos. También debemos saber que no hay sobre exceso de consumo. El Hidrógeno no es citotóxico y no hay límite de ingesta. Así que puede ser utilizado por todo tipo de personas de todas las edades posibles y todo tipo de patologías sin ninguna contra indicación.

Todo ser que respire, se oxida, y por consiguiente está expuesto a la formación de Especies Reactivas del Oxígeno que van a producir daños celulares. Por consiguiente, un perro que generalmente respira muy intensamente necesita beber más agua hidrogenada que un gato que generalmente está más en reposo. Está demostrado que los seres que respiran consumiendo más oxígeno, tiene una longevidad menor que los que no.

Está demostrado que hacer ejercicio físico muy intenso, produce Radicales Libres, simplemente por el mayor consumo de oxígeno que ello conlleva. Ya hay muchos deportistas que toman Agua Hidrogenada después de realizar un gran esfuerzo físico.

Las acciones fisiológicas del Hidrógeno Molecular se producen de forma endógena o sea en el interior de la célula o sea introducida en el cuerpo, ya sea por inhalación o bebiendo el gas. El cocinar con Agua Hidrogenada, no tiene ningún sentido pues el gas se elimina durante el calentamiento o por evaporación si se tarda en consumir. Otra cosa es hacer infusiones, que van a ser consumidas rápidamente, en este caso se puede utilizar agua hidrogenada tranquilamente.

Hay muchos antioxidantes que aportan muchas propiedades, como son las vitaminas y muchas otras sustancias, pero con la función específica de la eliminación del Radical Libre Hidroxilo no hay ninguna comparación posible en cuanto a su efectividad. Primero, porque el Hidrógeno Molecular es un gas de molécula muy pequeña que una vez ingerido, pasa inmediatamente al torrente sanguíneo para ser distribuido, cosa que no ocurre con los otros antioxidantes, que deben pasar por el estómago y someterse a la acción de los ácidos. La segunda y más importante aún, es qué al ser tan pequeño su tamaño, atraviesa sin ninguna dificultad las diversas membranas celulares entrando fácilmente hasta el mismo núcleo de la célula, cosa que no ocurre con los otros antioxidantes.

Sobre todo, por los parámetros indicativos de su efectividad, debe que tener un ORP (Oxido Reducción Potencial) negativo, indicando que tiene un potencial reductor o sea antioxidante. Cuanto más negativo, mejor. Debe tener un TDS (Total Dissolved Solids) inferior a 60 mgr/litro que nos garantiza que la ósmosis está funcionando correctamente y finalmente que haya un contenido en Hidrógeno Molecular disuelto en agua, del orden de 1.400 ppb, que indica que los niveles de disolución de gas están próximos a la saturación.Es muy importante que se hagan estas determinaciones, pues como el Hidrógeno Molecular no se visualiza en el Agua Hidrogenada, ni da sabor alguno, para evitar que el usuario piense que está tomando niveles adecuados de Hidrógeno Molecular, cuando en realidad no lo está haciendo.

Tenemos que distinguir dos niveles de filtros. Los filtros de la Osmosis Inversa, que comprenden cartuchos de Cartucho de Sedimentos (partículas en suspensión), Cartucho Granular de Carbón Activo (cloro desinfección bacteriana), Cartucho de Osmosis (filtro de sales disueltas en el agua) y Cartucho de Post filtro (Remineralización) que su reposición dependerá del TDS del agua que entre en el sistema. Si es agua muy cargada de sales, pueden durar del orden de 12 meses, en caso de aguas blandas pueden durar más tiempo. Otra cosa son los productores de Hidrógeno Molecular. Si es un cartucho de minerales, también dependerá de la calidad del agua, y de la cantidad de agua hidrogenada producida, pero aproximadamente también 1 año. Si es por célula electrolítica, su duración es superior a cinco años o más.

Tres años de su funcionamiento y materiales, siempre y cuando haya sido utilizado de forma correcta y siguiendo las instrucciones del fabricante.